El Quijote en 1h 05'
Los alumnos de Tercero y Bachillerato descubren el Quijote en hora y cinco minutos
Gracias a la colaboración e iniciativa del Ayuntamiento de Ávila, los alumnos de Tercero de ESO y de Primero de Bachillerato han podido tener una aproximación a las geniales historias del Quijote. La representación que ha llevado a cabo el actor Héctor Urién se ha desarrollado en el Salón de actos de la Residencia.
Allí, en un prodigioso tiempo de hora y cinco minutos, Héctor Urién presentó y escenificó escenas y personajes característicos de la obra de Cervantes. Al final, algunos alumnos le realizaron una entrevista al actor, que podrá escucharse en Ondaranguren.
Entrevista a Héctor Urién en Onda Aranguren https://go.ivoox.com/rf/84196428
Sintonizando San Patricio
En el IES Aranguren hemos querido celebrar la fiesta nacional de Irlanda, San Patricio. Y que mejor manera que hacerlo mediante nuestra recién estrenada radio escolar OndaAranguren. Un alumno y una alumna de 1º de ESO han explicado el origen de la fiesta de San Patricio a través de la radio y hemos tenido oportunidad de escuchar su intervención durante el recreo.
También hemos conocido el nombre de las dos ganadoras del concurso de marcapáginas Irish Blessings, Alicia y Elena. ¡Enhorabuena! Y gracias por participar a todos aquellos que habéis presentado vuestros trabajos.
¡Happy Saint Patrick’s!
Os dejamos el enlace al podcast de radio.
https://go.ivoox.com/sq/1492661
Jóvenes Solidarios
Por iniciativa de un grupo de alumnas de 2º de ESO se ha organizado durante una semana en el centro una recogida solidaria de productos de primera necesidad para colaborar ante la crisis humanitaria consecuencia del conflicto en Ucrania.
La Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca ha sido el punto de recogida donde se han llevado y clasificado las aportaciones (alimentos no perecederos e infantiles, artículos de aseo y parafarmacia, mantas, etc. )
Desde aquí queremos agradecer especialmente la colaboración de los antiguos alumnos y alumnas del IES Aranguren que, actualmente estudiantes de Magisterio en la USAL, nos ayudaron en la entrega de las donaciones.
¡Muchas gracias! ¡Compartimos orgullosos vuestra foto!
A partir de ahora la iniciativa solidaria se centrará en la venta de chapas por la paz diseñadas por una de nuestras alumnas. La recaudación se donará para la campaña humanitaria en Ucrania.
Salida a Palencia
Seguimos recuperando las salidas extraescolares.
En esta ocasión, el lunes 7 de Marzo nos hemos ido de excursión todo el día con un grupo de 1º ESO a Palencia a “La Roca”, una gran instalación multiaventura para la iniciación a este tipo de actividades. Lo hemos hecho a través del programa de Educación Responsable y buscábamos trabajar la educación emocional a través del deporte multiaventura.
Hemos experimentado muchas sensaciones haciendo escalada, rapel, espeleología y tirolinas. Posteriormente hemos reflexionado sobre las emociones que hemos sentido y cómo podemos extrapolar ese control emocional a nuestra vida diaria.
Han salido palabras muy interesantes como “perseverancia” “iniciativa” “atrevimiento” o “superación” y nos hemos dado cuenta como el deporte puede ayudarnos a aprender de nosotros mismos y a mejorar en nuestro día a día.
![]() |
![]() |
![]() |
Actividad Emergencias Sanitarias
El día 17 de Febrero tuvimos la oportunidad de tener con nosotros a Sergio, un técnico de emergencias sanitarias que nos enseñó a cómo actuar ante un accidente.
Los alumnos de 3º y 4º de ESO, en ponencias de hora y media, fueron practicando el “protocolo PAS” (Proteger, Alertar y Socorrer). Pudimos practicar la Reanimación Cardiopulmonar con los diversos muñecos que trajeron e hicimos la “Maniobra de Heimlich” una técnica para desobstruir el conducto respiratorio en caso de atragantamiento. También aprendimos a cómo dar la información al 112 de manera concisa y clara para que lleguen lo más rápido posible a nuestra ubicación. Por último aprendimos a colocar al accidentado en la Posición Lateral de Seguridad.
Ahora sí, estamos preparados ante cualquier emergencia!!
![]() |
![]() |
![]() |
Visita a la Catedral de Ávila
Tras el paréntesis de estos meses de pandemia el 25 de Febrero retomamos la actividad de visitar lugares singulares de nuestra ciudad. En esta ocasión realizamos con 28 alumnos de 4º de ESO de nuestro centro la visita a los lugares que habitualmente no están a disposición del público en general.
Iniciamos la excursión con la primera parada en el tramo de la muralla sito en la calle San Segundo para que los alumnos entendieran los restos de los numerosos pueblos que nos han precedido, interesante fue la búsqueda del verraco incrustado en el paño de muralla, como testigo de la presencia vetona.
![]() |
![]() |
![]() |
Ya en la catedral nos detuvimos en la entrada norte que en origen fue la portada oeste antes de su traslado en el siglo XV. Analizamos la estructura de una catedral en su planta y alzado, vidrieras, capillas, sacristía (testigo del apoyo de los caballeros abulenses a la reina Isabel I y el origen de la Ley Perpetua como proyecto de Constitución), nos sorprendió la caja fuerte de caudales que tiene la catedral donde se guardaban diezmos y primicias y documentos importantes de la catedral. Nos sorprendió la subida a la torre y la casa del campanero con sus vistas. Accedimos al interior de la torre del reloj y su mirador. Pudimos ascender hasta el tejado de la torre principal a 1200 mts de altura. Y disfrutamos con el recorrido por las cubiertas entre tejado y bóvedas donde los alumnos se sorprendieron como se construían estos elementos desde la propia obra, nos asomamos a los respiraderos, al interior del cimborrio, analizamos desde el techo la planta de cruz latina del edificio, etc. Nos quedó para otra ocasión la subida al cimorro y la cabecera exterior, cuando concluyan las obras que se vienen realizando.
![]() |
![]() |
![]() |
Creemos que la visita ha conseguido el objetivo de acercar a nuestros alumnos a una parte de su historia y patrimonio. Deseamos continuar con este cometido.
Visita del pintor Juan A. Piedrahita
- EL PINTOR JUAN ANTONIO PIEDRAHITA OFRECE UNA CLASE PRÁCTICA y UNA CONFERENCIA