Releo Plus 23-24
El 3 de febrero de 2023 se ha publicado en BOCYL la Orden EDU/116/2023, de 26 de enero, por la que se convoca la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto "RELEO PLUS".
Para ser beneficiario es requisito que la renta de la unidad familiar en el año 2021 no supere 22.697,58 euros. No obstante, las familias que superen esta renta deberán solicitar la participación en el programa porque pueden recibir libros si hubiese disponibilidad en el banco de libros del centro, pero para ello tienen que haberlo solicitado en el plazo reglamentario.
La solicitud de participación en el programa se presentará entre los días 4 al 28 de febrero de 2023.
En este documento se recogen aspectos generales del programa.
Enlace al Portal de Educación y a la aplicación: https://www.educa.jcyl.es/es/
Modelo de Autoevaluación
Con el objetivo de continuar mejorando el servicio que ofrecemos a nuestros alumnos y a las familias se ha puesto en marcha un cuestionario de evaluación.
Modelo de Autoevaluación: accederás a un formulario poniendo el usuario y la contraseña que se facilita, tienes 30 minutos una vez empezado aunque se puede grabar si vamos al final del cuestionario y pulsamos "Grabar". Así podremos dejarlo a medias y continuar más tarde.
Enlace: http://www.autoevaluacioncyl.es/templates/admin/login.php
¡Enhorabuena Diego!
Víctor Rodríguez Mayoral, ganador del concurso “Educación Cívico-Tributaria”
Desde el IES “José Luis López Aranguren”, su actual centro educativo, damos al enhorabuena a nuestro alumno de 1º de ESO Víctor Rodríguez Mayoral y a su centro de procedencia, el CEIP “Arturo Duperier” por resultar ganador del premio del programa nacional de Educación Cívico-Tributaria convocado por la Agencia Tributaria. Compartimos el enlace a los trabajos ganadores y fotos de la entrega de premios que tuvo lugar el pasado 20 de enero.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Guías Turísticos en las 9 Puertas de la Muralla
Fue una mañana interesante en la que aprendimos a valorar como merece al edificio más famoso de Ávila, patrimonio de la humanidad desde 1985.
Animación a la Lectura
El pasado día 16 de noviembre comenzamos una nueva singladura del Proyecto de Animación a la Lectura de nuestro centro. Lo hicimos con “La Farmacia literaria Clandestina”. Mantenemos el rumbo, llenando nuestro navío, atracado en la Biblioteca, con una centena de entusiastas marineros ávidos de aventuras. Al timón Begoña Ruiz Hernández que nos brindó su maravillosa experiencia. Y digo bien, experiencia, porque en los pocos minutos de los que disponía nos hizo sentir sus vivencias lectoras y escritoras desde la infancia. Empatizando con los jóvenes. Trasmitiendo, con un lenguaje sencillo, como el hecho de regalar un libro puede convertirse en un acontecimiento, dada la escasez de ellos en su pueblo. Tan sólo un libro le despertó tal deleite por la lectura, que le llevó a identificarse con el autor, buscando ser, algún día, ella misma la escritora que hiciera sentir parecida emoción a otros lectores.
Begoña Ruiz Hernández es un ejemplo de transcendencia, de salir de uno mismo. Nos cuenta como en la adolescencia el deseo de escribir queda dormido, hiberna, para despertar tras un suceso familiar doloroso, que le hace entrar más en sí misma y desplegar una creatividad latente. Descubre que ante las adversidades se puede ahondar en lo esencial de uno mismo, buscar, descubrir otros mundos. Después vendrá el éxito ante los demás, o no, pero el triunfo sobre uno mismo ya está en camino. Lo importante es ponerse. En cuanto uno se pone en marcha no se paraliza ante las dificultades. Escucha su interior más profundo. Expone su obra a los otros...
“Las Montañas Azules”, “La Canción del Molino”. El Instituto José Luis López Aranguren quiere darte las gracias por habernos pilotado en esta primera travesía.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevista a Begoña Ruiz: https://go.ivoox.com/rf/
Exposiciones Orales 2º Pmar
Todos los años, el alumnado de PMAR ha venido realizando una exposición oral trimestral como actividad de la clase de lengua.
Rutas Científicas, Artísticas y Literarias
RUTAS CIENTÍFICAS, ARTÍSTICAS Y LITERARIAS
Un grupo de 24 alumnos y alumnas de 2º de ESO ha sido beneficiario de una de las 120 becas que, a nivel nacional, convoca el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el desarrollo del programa “Rutas Científicas, Artísticas y Literarias”.
Murcia y Andalucía Oriental (Almería y Granada) han sido los destinos adjudicados. El programa, centrado este curso en el turismo sostenible, incorpora actividades educativas muy diversas. Los alumnos del Aranguren han viajado además junto con un centro “compañero”, el IESO Valdemedel de Ribera del Fresno, en Badajoz. La convivencia entre los dos centros ha sido desde el principio estupenda y esperamos que este proyecto sea solo el inicio de más actividades conjuntas.
Para el grupo completo de casi 50 estudiantes el programa semanal de actividades es muy completo. En Murcia, punto de partida de la ruta, se han visitado el casco histórico y el centro de Artesanía Local, el parque minero Las Matildes y el teatro romano de Cartagena. La segunda etapa, en Almería, ha incluido una ruta por el Parque Natural de Cabo de Gata, una clase de fauna marina en la playa y observación de estrellas además de la visita a un invernadero de cultivos sostenibles en El Ejido. Desde Almería hasta Granada pasando por Alcudia de Guadix se completa la ruta visitando el centro etnográfico Trópolis, la Alhambra, el Parque de la Ciencia y Sierra Nevada. Todas las actividades han sido planificadas y dirigidas por guías y monitores adaptando las explicaciones y los talleres al grupo de alumnos.
Arte, ciencia, historia, medio natural, literatura, astronomía, ecología, consumo sostenible, creatividad, convivencia, diversidad…. Son muchas las palabras que podríamos usar para describir esta experiencia que ha permitido a un grupo de chicos y chicas del Aranguren aprender y disfrutar en contextos reales más allá de las aulas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |