Día de la Constitución
Un año más, y siguiendo con la tradición de felicitarnos por Nuestra Democracia, leeremos colectivamente la Carta Magna de 1978.
Estamos todos invitados a esta lectura.
Festejamos el 43 Aniversario de Nuestra Constitución.
Lugar: Entrada del instituto, decorado para la ocasión.
Horario: Recreos en días previos y posteriores al cumpleaños constitucional.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Conferencias AULA INNOVA 1.131
Por iniciativa del Departamento de Economía y con carácter de actividad complementaria transversal se han ofrecido en el centro las conferencias de Aula Innova 1.131 del Observatorio Activo Fundación Tatiana de Ávila 1131 para los alumnos de Bachillerato. Estas charlas tienen como objetivo complementar la formación personal del alumnado en torno a competencias básicas para el desarrollo de ideas y proyectos favoreciendo la iniciativa emprendedora. En diferentes sesiones se abordan cuestiones como la innovación, la oratoria, la economía circular o el poder de las artes visuales.
Especialmente interesante y con un enfoque muy práctico destacamos la reciente sesión sobre oratoria. Durante aproximadamente hora y media el periodista abulense Pepe Pulido ha compartido con los alumnos una serie de pautas, ejercicios y consejos útiles para mejorar la expresión oral al hablar en público tratando aspectos como la preparación de las presentaciones, las técnicas de respiración y relajación o el control del lenguaje corporal.
La expresión oral y la capacidad de comunicación son habilidades esenciales en cualquier ámbito, tanto público como privado y en el IES Aranguren se está trabajando en el desarrollo de actividades encaminadas a mejorar tales capacidades en los alumnos desde los distintos departamentos didácticos.
![]() |
![]() |
![]() |
Día Contra la Violencia de Género
J.J. Severo inaugura la Farmacia Literaria Clandestina
La Biblioteca inicia sus Actividades
Jornadas de Convivencia
JORNADAS DE CONVIVENCIA EN EL CENTRO MEDIOAMBIENTAL SAN NICOLÁS.
El miércoles 13 de octubre los alumnos de primero de la ESO visitamos el Centro Medioambiental San Nicolás con nuestros tutores, los mediadores y los profesores responsables. Allí pudimos disfrutar de un día espléndido y muy divertido. Además, aprendimos muchas cosas nuevas sobre la naturaleza y los huertos urbanos, esta vez fuera del aula.
A la llegada nos recibieron Miriam, monitora de apoyo, Felipe, monitor del Centro Medioambiental San Nicolás, y César, responsable de los huertos urbanos. Además, estaban allí algunos de los participantes en los talleres de huertos urbanos, como Francisco, María, Isabel y Cándida que, muy amablemente, nos enseñaron el trabajo realizado en los huertos.
Como la jornada estaba estructurada en circuito, todos los alumnos fuimos rotando en diferentes actividades, acompañados de nuestros tutores y mediadores de grupo:
-En los huertos urbanos, César nos fue explicando cómo funciona un huerto urbano, cuáles son los abonos biológicos y los remedios naturales que se utilizan contra las plagas que se aplican y las variedades que se vienen cosechando. Además, aprendimos que algunos insectos son beneficiosos para los cultivos. Seguidamente, Francisco, María, Isabel y Cándida nos fueron mostrando los diferentes cultivos de su huerto. ¡Algunos incluso pudimos probar fresas o buscar cebollas! Al final de la mañana degustamos un rico bizcocho de nueces, cocinado allí mismo en un horno solar. ¡Muchas gracias por recibirnos con los brazos abiertos y compartir el fruto de sus tareas en el taller!
-En los juegos tradicionales, nuestro profesor, Alberto Jimeno nos había preparado un montón de juegos como las carreras de sacos, el pañuelo, el balón prisionero y la cadena. ¡Esta parte del circuito resultó de lo más divertida!
-En la ruta interpretativa Felipe, el monitor del Centro Medioambiental San Nicolás, nos mostró las aves, insectos y plantas que habitan por la zona. Aprendimos las diferentes formas de reproducción de las plantas y observamos la formación de nidos. ¡Incluso pudimos escuchar el canto del petirrojo!
-Nuestro profesor José Luis Sanz montó un taller de reciclaje de botellas de plástico, que quedaron convertidas unas bonitas macetas. Un gesto para concienciarnos de la cantidad de residuos plásticos que se producen y de la necesidad de reciclar.
Fue un día inolvidable en el que pudimos salir del centro, conocernos mejor, jugar y aprender divirtiéndonos. Muchas gracias al Área de Medioambiente del Ayuntamiento de Ávila y a todos los que han hecho posible esta actividad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Inicio del Curso en el Aranguren
Con la mochila cargada de ilusión y con muchas ganas de reencontrar a los compañeros, este miércoles hemos iniciado un nuevo curso escolar.
Este año, para dar la bienvenida a los alumnos de primero de la ESO, los mediadores del centro han instalado un Photocall. De este modo, siempre tendremos un bonito recuerdo de su paso por el Aranguren. Seguro que el 2021-2022 será un curso lleno de emocionantes novedades, en el que todos aprenderemos mucho.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Premio
Pedro García Jiménez, alumno de 2º BACH CIA, ha sido premiado por la Universidad de Salamanca por sus buenas calificaciones en las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) de junio de 2021.
El acto de entrega de premios tuvo lugar el viernes 9 de julio en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca y fue presidido por el rector de la Universidad D. Ricardo Rivero.
Pedro, ¡enhorabuena por tus excelentes resultados!
Pedro García Jiménez junto con el rector y la vicesecretaria de la Universidad de Salamanca