IES Y RESIDENCIA JOSÉ LUIS L. ARANGUREN

Calle Santo Tomás 10 - IES: 920 35 30 43 RES: 920 22 53 30

Actividades Extraescolares

Taller de Inteligencia Artificial

Nuestros alumnos de Bachillerato del área de Tecnología y Física han desarrollado un taller de IA (inteligancia artificial) en las instalaciones de la Escuela Politecnica de Ávila, Universidad de Salamanca.

 

Living Science

El pasado viernes 10 de febrero, los alumnos de 2º de bachillerato tuvimos la extraordinaria oportunidad de asistir a un encuentro digital con tres importantes investigadoras, referentes en la lucha contra el cáncer, en honor al Día Internacional de la mujer y de la niña en la ciencia.

En esta, tuvimos el beneficio de enterarnos de los últimos avances, innovadoras técnicas de los laboratorios y futuros objetivos, a corto y largo plazo, en favor de aumentar la esperanza de supervivencia de los pacientes afectados por esta cruel enfermedad.

Estas tres grandes mujeres, a las que solo podemos agradecer que dediquen su vida y su trabajo a la investigación del cáncer, nos demostraron que todos podemos aportar nuestro granito de arena en mejorar el presente de muchos y el futuro de todos.

Además, hablo en nombre de todos cuando digo que queremos darle las gracias a la Asociación Española Contra el Cáncer que hizo posible este encuentro. 

Itziar Alvarado (2BCI)

 

 

Enhorabuena a Jorge Jiménez

Nuestra enhorabuena para Jorge Jiménez González, alumno de 2º de ESO C, por haber recibido el reconocimiento de Fiction Express, tras su participación activa como lector de los libros en red que ofrece dicha plataforma.

Lo felicitan por su colaboración en el foro del libro La isla Calavera donde ha realizado aportaciones muy interesantes y bien argumentadas que han merecido este premio.

El próximo día 2 de marzo tendrá el privilegio, junto con el resto de los premiados, de asistir a un encuentro con la autora del libro, en el que podrá formularle las preguntas que considere oportunas.

Desde el centro queremos felicitarle por el interés que ha mostrado siempre en la realización de las actividades de lectura.

No olvidéis que los libros nos hacen mejores y más libres.

Opinión de un alumno sobre actividades del centro

Como alumno de 2º de bachillerato, aprecio enormemente la organización de este tipo de actividades. Además de suponer un respiro del ajetreado y ordinario temario orientado a la EBAU, me han acercado a temas que ignoraba, bien sea porque no hubiera tenido contacto con estos fuera del entorno académico, o bien porque desconocía completamente de su existencia.

Es, en mi opinión, una forma estupenda no solo de mantener viva, sino también de alimentar la curiosidad; y es que invitan a seguir nutriéndose de más información por cuenta propia o, al menos, a la reflexión acerca del tema tratado en cuestión. Un detalle que aprecio enormemente es que, durante su presentación de «El ingenio al servicio del poder», Carlos nos haya traído un facsímil en lugar de solamente limitarse a dar una ─de hecho, muy entretenida y dinámica─ explicación, haciendo la experiencia mucho más inmersiva. También aprecio que, ya sea en la presentación antes mencionada, en la conferencia de Juan Antonio Piedrahita, o incluso en la visita histórica por Ávila; quien nos hablaba, lograba arrebatar toda nuestra atención pues, o mantenía una profunda relación con el tema tratado, o transmitía fielmente el entusiasmo con el que lo vivía.

Aunque soy consciente de las limitaciones que tiene 2º de bachillerato, en cuanto a tiempo se refiere, considero que asistir a estas actividades es una experiencia que merece la pena; pues es que, además, son este tipo de eventos los que ─entre un montón de otras cosas, por supuesto─ quedan en el recuerdo de nuestro paso por este centro.

Anael González Paz (2º BCI)

 

Víctor Rodríguez Mayoral, ganador del concurso “Educación Cívico-Tributaria”

Desde  el  IES “José Luis López Aranguren”, su actual centro  educativo, damos al enhorabuena a nuestro alumno de 1º de ESO Víctor Rodríguez Mayoral y a su centro de procedencia, el CEIP “Arturo Duperier” por resultar ganador del premio del programa nacional de Educación Cívico-Tributaria convocado por la Agencia Tributaria. Compartimos el enlace a los trabajos ganadores y fotos de la entrega de premios que tuvo lugar el pasado 20 de enero. 

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/educacion-civico-tributaria/programa-educacion-civico-tributaria/categoria-redaccion-primaria.html

 

 

Animación a la Lectura

El pasado día 16 de noviembre comenzamos una nueva singladura del Proyecto de Animación a la Lectura de nuestro centro. Lo hicimos con “La Farmacia literaria Clandestina”. Mantenemos el rumbo, llenando nuestro navío, atracado en la Biblioteca, con una centena de entusiastas marineros ávidos de aventuras. Al timón Begoña Ruiz Hernández que nos brindó su maravillosa experiencia. Y digo bien, experiencia, porque en los pocos minutos de los que disponía nos hizo sentir sus vivencias lectoras y escritoras desde la infancia. Empatizando con los jóvenes. Trasmitiendo, con un lenguaje sencillo, como el hecho de regalar un libro puede convertirse en un acontecimiento, dada la escasez de ellos en su pueblo. Tan sólo un libro le despertó tal deleite por la lectura, que le llevó a identificarse con el autor, buscando ser, algún día, ella misma la escritora que hiciera sentir parecida emoción a otros lectores.

Begoña Ruiz Hernández es un ejemplo de transcendencia, de salir de uno mismo. Nos cuenta como en la adolescencia el deseo de escribir queda dormido, hiberna, para despertar tras un suceso familiar doloroso, que le hace entrar más en sí misma y desplegar una creatividad latente. Descubre que ante las adversidades se puede ahondar en lo esencial de uno mismo, buscar, descubrir otros mundos. Después vendrá el éxito ante los demás, o no, pero el triunfo sobre uno mismo ya está en camino. Lo importante es ponerse. En cuanto uno se pone en marcha no se paraliza ante las dificultades.  Escucha su interior más profundo. Expone su obra a los otros...

“Las Montañas Azules”, “La Canción del Molino”.  El Instituto José Luis López Aranguren quiere darte las gracias por habernos pilotado en esta primera travesía.

Entrevista a Begoña Ruiz: https://go.ivoox.com/rf/96866079

Guías Turísticos en las 9 Puertas de la Muralla

 
El pasado día 30 de noviembre, un grupo de alumnos de 2PMAR y su profesora Virginia, fuimos a recorrer el perímetro de la muralla mientras aprendíamos sobre su construcción, historia, función y leyendas. La actividad era una situación de aprendizaje que ha servido a los alumnos para aplicar y afianzar conocimientos y adquirir competencias tanto de Historia como de Lengua. Nos paramos en cada puerta y cada alumno ejerció de guía turístico para el resto del grupo. 
Hubo un concurso y ganó David, con su exposición de la puerta de la Malaventura y por su interés, acierto en las preguntas de la profesora y buen comportamiento y actitud. También destacaron por su trabajo Saray, Natalia, Jimena y Jorge. 
 
Coincidiendo con el recreo, tuvimos un rato de convivencia en el Grande y nos hicimos unas fotos de recuerdo.

Fue una mañana interesante en la que aprendimos a valorar como merece al edificio más famoso de Ávila, patrimonio de la humanidad desde 1985.

Nuestro guía Jorge nos recordó la leyenda de Jimena Blázquez y expuso con mucha seguridad los elementos defensivos de la puerta del Alcázar. Gran trabajo de Saray explicando la puerta de San Vicente e ilustrándonos sobre la basílica románica del mismo nombre. También nos recordó la leyenda del cubo de la mula y nos mostró la cabeza del verraco.. O de la mula de San Pedro del Barco, quién sabe. Muy bien David hablando en la puerta de la Malaventura sobre la leyenda del Rey niño. El escudo con la figura del cimorro de la catedral y el lema están basados en ella.
 
 
 

Rutas Científicas, Artísticas y Literarias

RUTAS CIENTÍFICAS, ARTÍSTICAS Y LITERARIAS

Un grupo de 24 alumnos y alumnas de 2º de ESO ha sido beneficiario de una de las 120 becas que, a nivel nacional, convoca el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el desarrollo del programa “Rutas Científicas, Artísticas y Literarias”.

Murcia y Andalucía Oriental (Almería y Granada) han sido los destinos adjudicados.  El programa, centrado este curso en el turismo sostenible, incorpora actividades educativas muy diversas. Los alumnos del Aranguren han viajado además junto con un centro “compañero”, el IESO Valdemedel de Ribera del Fresno, en Badajoz. La convivencia entre los dos centros ha sido desde el principio estupenda y esperamos que este proyecto sea solo el inicio de más actividades conjuntas.

Para el grupo completo de casi 50 estudiantes el programa semanal de actividades es muy completo. En Murcia, punto de partida de la ruta, se han visitado el casco histórico y el centro de Artesanía Local, el parque minero Las Matildes y el teatro romano de Cartagena.  La segunda etapa, en Almería, ha incluido una ruta por el Parque Natural de Cabo de Gata, una clase de fauna marina en la playa y observación de estrellas además de la visita a un invernadero de cultivos sostenibles en El Ejido. Desde Almería hasta Granada pasando por Alcudia de Guadix se completa la ruta visitando el centro etnográfico Trópolis, la Alhambra, el Parque de la Ciencia y Sierra Nevada. Todas las actividades han sido planificadas y dirigidas por guías y monitores adaptando las explicaciones y los talleres al grupo de alumnos.

Arte, ciencia, historia, medio natural, literatura, astronomía, ecología, consumo sostenible, creatividad, convivencia, diversidad…. Son muchas las palabras que podríamos usar para describir esta experiencia que ha permitido a un grupo de chicos y chicas del Aranguren aprender y disfrutar en contextos reales más allá de las aulas.