Actividades Extraescolares
Club de los Jueves
La Biblioteca del IES Aranguren inicia la tercera temporada de Diagon Alley.
El Club de los Jueves, el espacio de debate y charlas que se realiza con periodicidad en nuestro centro.
La edición anterior tuvo que interrumpirse a finales de febrero y fue precisamente el alumno Alejandro Martín, ahora en Segundo de Bachillerato, quien, sin saberlo, realizó la última intervención.
Él ha querido abrir la nueva temporada. Hasta entonces, la actividad del Club de los Jueves junto con la Farmacia Literaria Clandestina se celebraban en la Biblioteca.
Este año podrá asistir un número limitado de público y se traslada su ubicación al patio central del instituto.
¡Larga vida al Club de los Jueves!
Una Tutoría muy especial
Una de las grandes satisfacciones del Instituto José Luis López Aranguren es ver cómo sus alumnos, pasados los años, valoran aún más los cimientos que adquirieron en su centro de secundaria y bachillerato. Lo que más nos satisface a los profesores es la generosidad que demuestran hacia esta, que es su casa, transmitiendo sus experiencias personales a los alumnos de hoy.
Los días 24 y 25 de septiembre, Sergio Martín Alaínez, estudiante de cuarto cuso de Medicina en la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares, ha tenido la amabilidad de dirigirse a todos los grupos de segundo de bachillerato exponiéndoles su experiencia a través de una preciosa clase de orientación educativa preuniversitaria. Su buen hacer y entusiasmo nos ha llenado de esperanza en estos momentos tan difíciles de pandemia.
Solo podemos decir que la Ciencia y el Humanismo caminan juntos en la persona de este futuro médico. Gracias Sergio por tu dedicación, por la buena tutoría y por querer tanto a tu centro el IES José Luis López Aranguren.
Día Europeo de las Lenguas
Visita a Almenara
VISITA AL MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (ALMENARA-PURAS)
El miércoles el alumnado de Cultura Clásica de 2º de ESO visitó la villa romana de Almenara.
La mañana transcurrió soleada y en buena compañía. Al llegar pudimos recrearnos en un precioso parque temático con atracciones de madera con mucho encanto entre las que había balancines, una catapulta, etc.
A continuación dio inicio la visita. Vimos un vídeo introductorio y la exposición. Seguidamente pasamos a ver el yacimiento arqueológico donde podían distinguirse las diferentes estancias de la enorme villa de más de 2000 metros cuadrados: las termas, los salones decorados con preciosos mosaicos, los talleres, los almacenes, etc.
Por último hicimos un taller de mosaicos y entramos en la reconstrucción a tamaño real de una casa romana.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¡Sin duda fue una mañana llena de aprendizaje y diversión!
Visita Ávila y Museo Provincial
Los alumnos de Segundo de Bachillerato finalizamos el primer trimestre realizando una actividad que nos ha permitido, paseando por nuestra ciudad, hacer una clase práctica de: Historia, Arte y Geografía. En el recorrido hemos visto cómo era la ciudad de Ávila extra muros y el significado de su muralla, la singularidad de su ubicación y su origen celta (vetón).
En segundo lugar visitamos el Museo Provincial, donde tuvimos la sorpresa y el privilegio de contar con una guía muy especial que fue alumna del Instituto José Luis López Aranguren, su nombre es Elena Ajates que ha estudiado un Grado en Historia del Arte y un Master de Investigación y se encontraba esa mañsna trabajando en El Museo. El entusiasmo, la claridad, el dinamismo y buen hacer de sus explicaciones llenó de placer a los alumnos y a las profesoras que también lo fueron de Elena en Segundo de Bachillerato. Esta actividad ha sido un gran regalo de Navidad para alumnos y profesores.
Feliz año 2020 a toda la Comunidad Educativa y en especial a vosotros queridos alumnos, que se hagan realidad todos los proyectos y para ello no olvidéis poner los ingredientes fundamentales: el trabajo en el estudio, el empeño y la dedicación diaria, porque el tiempo corre veloz y rápidamente os veremos como a Elena Ajates convertidos en … lo que cada uno se esfuerce en lograr.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |