IES Y RESIDENCIA JOSÉ LUIS L. ARANGUREN

Calle Santo Tomás 10 - IES: 920 35 30 43 RES: 920 22 53 30

Actividades Extraescolares

Santoña

Después de una travesía por el desierto de la crisis sanitaria, ¡conseguíamos irnos de viaje! Había muchas ganas y durante los días 27 y 28 de abril, los alumnos de 4º de la ESO, acompañados de profesores de Educación Física, Biología y Geografía e Historia fueron de viaje deportivo, científico y cultural a Santoña (Cantabria).

En primer lugar hicimos parada en Altamira, donde vimos la neocueva, con representaciones de diversos animales y  relieves de manos, un viaje al pasado para nuestros adultos del futuro.

Proseguimos nuestra ruta hasta llegar al albergue juvenil de Santoña, donde pasaríamos la noche y desde dónde comenzarían las actividades deportivas. Divididos en dos grupos, fuimos hasta la playa de Berria, donde algunos valientes se bañaron, y otro grupo enfundados en trajes de neopreno harían paddel surf por la bahía de Santoña en tablas individuales y colectivas.

Durante nuestra breve estancia en Santoña pudimos observar los humedales salobres que caracterizan el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. De hecho, representados en urnas en nuestro albergue había ejemplares como la espátula o el cormorán, característicos de esta zona.

Con un pequeño recorrido nocturno por el paseo marítimo concluyó nuestro primer día.

Durante el día siguiente, la mañana se dedicó a escalada en rocódromo y tiro con arco y rápidamente montamos al autobús para visitar el parque de la Naturaleza de Cabárceno. Allí montamos en teleférico y pudimos ver hermosos paisajes y multitud de animales en semilibertad como camellos bactrianos, leonas, gorilas, hipopótamos, osos pardos, un tigre, suricatos, puercoespines y un reptilario con diferentes especies de serpientes y lagartos de todo el mundo. ¡Incluso bisontes como los que hace 14000 años se representaron con arcilla y carbón en los techos de Altamira!

Al final de la tarde, volvimos al autobús, paradirigirnos a Ávila tras dos días tan intensos como enriquecedores, con muchas actividades y aprendizajes, que alumnos y profesores hemos disfrutado mucho. ¡Gracias a todos!

 

Excursión a Valladolid 3Pmar

 
El pasado jueves 12 de mayo 10 alumnos de 3ºPMAR, su profesora Virginia y Sagrario, del departamento de orientación, fuimos de excursión a Valladolid, al Museo de la Ciencia, a visitar la ciudad y a pasar un rato de convivencia. Los alumnos tenían ganas de ir.
Han pasado dos cursos sin salidas ni excursiones. Había ganas...
Llegamos a Valladolid en tren y fuimos andando al Museo. Durante el trayecto fuimos conociendo la historia del monumento a Colón y del Campo Grande, de la estatua a Zorrilla y de la Academia de Caballeria. En el Museo recorrimos todas las plantas: la principal con el péndulo de Foucault, inventos castellano - leoneses, la sala del vino así como las exposiciones temporales sobre el ferrocarril y Marte; y el resto de salas: la Energia, el Agua, el Cerebro, la Neurona y la nueva sobre juegos y curiosidades matemáticas. Todas ellas jalonadas de información y juegos interactivos.
En la sala de la luminiscencia nos hicimos muchas fotos jugando con la luz y las sombras. En la del Agua construimos un puente al estilo romano. En la de la energía vimos un panel sobre el recorrido del gas hasta nuestras casas, valoramos pros y contras de los distintos tipos de energía y jugamos a juegos sobre el uso racional y sostenible de los distintos medios de transporte.
Vimos en el Planetario un documental sobre las constelaciones producido por el propio museo y al final hicimos un kahoot con preguntas sobre los contenidos vistos. Ganaron Fernando, Marta y Alessandra.
Después todos tuvimos tiempo libre para comer y pasear por el centro de Valladolid. Los alumnos cumplieron las normas y los horarios. Las profesoras nos sentimos muy orgullosas de su saber estar. 
 
En resumen, fue un dia para aprender y convivir como grupo. Los alumnos han tenido además la oportunidad de aprender a planificar un viaje y a moverse por una ciudad utilizando transporte público y aplicaciones y recursos como google maps, plano turístico de la ciudad, etc. No solo se aprende en el aula. Como dice el refrán: "la experiencia es la madre de la ciencia". De eso se trataba. Y nunca mejor dicho. 
 
 

Mercadillo Solidario

LEER, LEER, Y LEER.

UN DÍA, EL 23 DE ABRIL

¿LA LECTURA EN EL MES DE ABRI?

EL AÑO ENTERO LEERÁS,

CON EL MERCADILLO DE LA SOLIDARIDAD

La primavera ha venido

 dejando en el olivar

un libro en cada nido.

Vivir leyendo,

mientras la paz en el mundo

no se nos vaya muriendo.

Paz, paz, paz para leer

Un libro abierto en el alba

Y otro en el atardecer

                    Rafael Alberti

Recuperamos las buenas costumbres

Salimos del aula para una clase en vivo y en directo: destino Cebreros

Los alumnos de 2º de Bachillerato y 4º de ESO realizan la primera salida post pandemia con una visita emblemática a la localidad de Cebreros donde nos reciben y explican, en el Museo de Adolfo Suarez, el período de La Transición Española a la Democracia.

También estudiamos en vivo y en directo, un poco de Física en la Antena del Espacio Profundo de la ESA (Agencia Europea del Espacio) y su aula de interpretación.

 Completamos la actividad acercándonos al sector primario y secundario de Cebreros con la observación del paisaje de campiña y viñedo de la zona y la vista a la bodega de vinos Perlado.

Concluimos con un paseo histórico, artístico, literario por la localidad. En este periplo contamos con dos guías de lujo, a los que denominamos con todo cariño profesores eméritos del Aranguren: José Luis Andrino Y Teodoro Blázquez. Gracias por estar siempre dispuestos a colaborar. Esta siempre será la vuestra casa.

 

Sintonizando San Patricio

En el IES Aranguren hemos querido celebrar la fiesta nacional de Irlanda, San Patricio. Y que mejor manera que hacerlo mediante nuestra recién estrenada radio escolar OndaAranguren. Un alumno y una alumna de 1º de ESO han explicado el origen de la fiesta de San Patricio a través de la radio y hemos tenido oportunidad de escuchar su intervención durante el recreo.

También hemos conocido el nombre de las dos ganadoras del concurso de marcapáginas Irish Blessings, Alicia y Elena. ¡Enhorabuena! Y gracias por participar a todos aquellos que habéis presentado vuestros trabajos.

¡Happy Saint Patrick’s!

Os dejamos el enlace al podcast de radio.

https://go.ivoox.com/sq/1492661

El Quijote en 1h 05'

Los alumnos de Tercero y Bachillerato descubren el Quijote en hora y cinco minutos

Gracias a la colaboración e iniciativa del Ayuntamiento de Ávila, los alumnos de Tercero de ESO y de Primero de Bachillerato han podido tener una aproximación a las geniales historias del Quijote. La representación que ha llevado a cabo el actor Héctor Urién se ha desarrollado en el Salón de actos de la Residencia.

Allí, en un prodigioso tiempo de hora y cinco minutos, Héctor Urién presentó y escenificó escenas y personajes característicos de la obra de Cervantes. Al final, algunos alumnos le realizaron una entrevista al actor, que podrá escucharse en Ondaranguren.

Entrevista a Héctor Urién en Onda Aranguren https://go.ivoox.com/rf/84196428

Jóvenes Solidarios

Por iniciativa de un grupo de alumnas de 2º de ESO se ha organizado durante una semana en el centro una recogida solidaria de productos de primera necesidad para colaborar ante la crisis humanitaria consecuencia del conflicto en Ucrania.

La Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca ha sido el punto de recogida donde se han llevado y clasificado las aportaciones (alimentos no perecederos e infantiles, artículos de aseo y parafarmacia, mantas, etc. )

Desde aquí queremos agradecer especialmente la colaboración de los antiguos alumnos y alumnas del IES Aranguren que, actualmente estudiantes de Magisterio en la USAL, nos ayudaron en la entrega de las donaciones. 

¡Muchas gracias! ¡Compartimos orgullosos vuestra foto!

A partir de ahora la iniciativa solidaria se centrará en la venta de chapas por la paz diseñadas por una de nuestras alumnas. La recaudación se donará para la campaña humanitaria en Ucrania.