Actividades Extraescolares
Excursión al Valle de Iruelas
Por los alumnos de primero de la ESO
El día 14 de octubre de 2022 a las 9 de la mañana salimos de excursión al Valle de Iruelas. Con nosotros vinieron algunos profesores: María Elena (profesora de Lengua, organizadora de la excursión), Juan Antonio (profesor de matemáticas y tutor de 1º B), Alicia (profesora de Plástica y tutora de 1º A), Isabel (tutora de 1º B) y algunos mediadores de diferentes cursos.
El viaje fue muy entretenido. Cuando llegamos al Valle de Iruelas, nos recibieron dos monitores uno se llevó a la clase de 1º B y el otro se quedó con la clase de 1º A, para darnos una charla sobre las aves que habitan la zona. Hicimos un recorrido por la casa del parque y allí nos enseñaron varios vídeos y nos mostraron diferentes maquetas y reproducciones de la flora, la fauna y la orografía del valle de Iruelas.
Después nos contaron que antiguamente había allí un pueblo y nos enseñaron cómo se recogía la resina de los árboles, mediante una exposición del material que se utilizaba antiguamente. Sobre las once y media, nos tomamos el almuerzo y estuvimos jugando un rato por allí.
![]() |
![]() |
Alejandro nos explica la recogida de resina |
Más tarde hicimos una pequeña ruta de tres km por el parque natural. Vimos que el embalse del Burguillo estaba bastante seco. Nos hicieron una foto mirando al embalse y continuamos el paseo hasta el camping. El paisaje que observamos era muy bonito.
Gloria Jiménez (1º A)
![]() |
![]() |
Mirando el embalse |
Carreras de sacos en el camping |
“En la ruta de senderismo pudimos ver un cervatillo y la cornamenta de un corzo. La mañana fue muy divertida y se me pasó super rápido. Fue un viaje para repetir y me han gustado mucho todas las actividades y el valle.”
Hugo. 1º A
“En el paseo también vimos un buitre negro y una vez en el camping, los mediadores organizaron unos juegos. Fue muy divertido y lo pasé muy bien. Estoy deseando volver de excursión.”
Julia (1º A)
![]() |
![]() |
El juego de la muralla |
“¡Madre mía! ¡Vaya caminata! Para hacer esta ruta recomiendo llevar calzado adecuado, porque el camino es estrecho y tiene piedras. También es conveniente llevar agua, ya que son tres kilómetros los que se recorren.
Eran las dos y media cuando llegamos al instituto. Me lo he pasado genial y he aprendido muchas cosas. Espero poder volver al valle de Iruelas a ver si la pareja de buitres ha tenido descendencia.”
Víctor (1º B)
Visita a Exposición de Carpintería Tradicional
El pasado viernes 14 de octubre los alumnos del Grado Profesional Básico en Carpintería y Mueble acompañados de sus tutores Enrique Blázquez y Diego Redondo, visitaron la exposición-demostración que se desarrolló durante el jueves y el viernes relativa a carpintería de armar y carpintería tradicional, además parqués de madera maciza, colocación artística de teja de pizarra y calderería tradicional.
Esta exhibición enmarcada en las actividades programada en las Fiestas de Santa Teresa fue desarrollada por la Sociedad Compañónica de Oficios Tradicionales (Francia). En la Plaza del Mercado Chico los alumnos pudieron ver como se armaba una cercha tradicional y el izado de la misma.
Pudimos comentar con ellos aspectos relativos a la seguridad y técnicas de construcción y montaje. Los alumnos de ambos grupos se mostraron muy interesados al ver como trabajaban, sin prisa pero sin pausa, para terminar el proyecto a la hora marcada de la una de la tarde.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Jean Philippe, Maestro Carpintero, habló con alumnos de segundo curso sobre técnicas de construcción y montaje de parqués tradicionales y sobre la reparación de las puertas que estaba haciendo in-situ. También les habló sobre el aprendizaje a lo largo de la vida y de compartir conocimiento y experiencia con los compañeros con los que desarrollen su actividad.
Cabe destacar que estos artesanos junto con otros equipos de trabajo emprenderán en diciembre la noble tarea de reconstruir la cubierta de la catedral de Notre Dame de Paris destruida por un incendio el 15 de abril de 2019.
Una ilusionante visita que marca el camino a la siguiente generación de profesionales.
Graduación de 2º Bachillerato
Preparando la Graduación de 2º de Bachillerato con Joaquín González Herrero
Deberíamos celebrar una utopía: La Ley Perpetua. No es la derrota y decapitación de Padilla, Bravo y Maldonado lo que da sentido a la fiesta de la Comunidad de Castilla y León. Es un sueño de libertad que redactaron nuestros antepasados y que tiene su duende en la ciudad amurallada en que vivimos y estudiamos. Por tanto, festejemos que Ávila es la cuna del documento más precoz y revolucionario del pensamiento político de nuestra historia.
La Ley Perpetua hizo vibrar a la Castilla Comunera del siglo XVI, que abarcaba desde Finisterre a Gibraltar. La ilusión de aquel sueño perdura en esta ciudad al igual que Las Murallas.
Ambas herencias siguen siendo testigos de que Ávila ha mantenido el rescoldo de aquel proyecto. Ha contribuido a que España haga el camino hacia el sueño emprendido por Los Comuneros, ya que también es en la tierra abulense donde se redacta la Constitución de 1978, fundamento de nuestra vida democrática.
El Jurista, Historiador, profesor universitario, poeta y folclorista Joaquín González Herrero ha escrito una obra singular sobre este tema. Vino a Ávila a presentar su libro y dar una conferencia a la que asistieron alumnos de 2º de Bachilleratode nuestro centro y vinieron encantados. Por este motivo le hemos pedido nos haga el regalo inmaterial de venir a hablarnos, acompañado de su dulzaina, en la Graduación de 2º de Bachillerato. Hemos obtenido una respuesta positiva. Vendrá.
![]() |
![]() |
Visita a la FPB
Concurso Educación Vial
PABLO DE JUAN, tercer clasificado en el Concurso Local de Educación Vial
Nuestros alumnos Pablo de Juan San Segundo de 1º ESO D y Diana Gómez Hernández de de 1º ESO A, han participado en el XIV Concurso Escolar Local de Educación Vial que se celebró el viernes 20 de mayo en el Parque de Educación Vial de Ávila y en el que participaron alumnos de 6º de Educación Primaria y de 1º de ESO de los centros de nuestra capital. Pablo de Juan San Segundo ha obtenido el premio de una bicicleta por su buena clasificación. ¡Enhorabuena chicos!
![]() |
![]() |
![]() |
Pablo con los demás ganadores del Concurso de Educación Vial. | Pablo realizando la prueba práctica. | Diana realizando la prueba práctica. |