Charla Fundabem sobre Economía Circular

Fernando García, que fue profesor de nuestro instituto y es el fundador de FUNDABEM, ha venido al centro a dar una charla al alumnado de 3° ESO sobre economía circular.
Este concepto, junto con los ODS, forma parte del currículo de la materia de Ciencias Sociales; por eso desde los departamentos de Orientación y de Geografía e Historia hemos promocionado la actividad.
Fernando nos ha informado de la diferencia entre economía lineal, que produce para ganar dinero y desechar, con el problema de contaminación y explotación laboral en el Tercer Mundo que ello supone, y la economía circular, que se rige por las tres "R": reducir, reutilizar y reciclar, a las que el fundador de FUNDABEM ha añadido "repensar". La economía circular es respetuosa con el medio ambiente y con el trabajo de las personas porque busca la justicia, la solidaridad y la responsabilidad ambiental y social.
Nuestro excompañero nos ha hablado también de las dos tiendas de ropa de segunda mano de FUNDABEM en Ávila, de su proyecto de reciclaje como gestora de los contenedores de ropa usada de Ávila; y nos ha dado datos sobre su acuerdo con la diputación de incrementar el número de contenedores en otras poblaciones abulenses. Calcula que FUNDABEM podrá reciclar unos 300.000 kilos de ropa al año. Como muestra del buen estado de la ropa que se vende en las tiendas de segunda mano de nuestra ciudad, Fernando nos ha mostrado en la charla varias sudaderas y algunos abrigos de piel, que las profesoras organizadoras nos hemos probado. ¡Cuestan 20 y 50 euros!
Por otro lado, nos ha recordado que el proyecto de reciclaje de ropa se incardina en el fundamental de la asociación: la promoción, educación e inserción laboral de las personas con discapacidad. No olvidemos que esta asociación gestiona un ciclo de FPB de jardinería y un vivero en La Aldea del Rey Niño. Todos los beneficios del reciclaje de ropa se reinvierten en su proyecto de inclusión.
Finalmente, tras algunas preguntas por parte de algun@s asistentes, se dio por terminada la charla, que se proponía tanto concienciar sobre algunos ODS de la agenda 2030, relacionados con el respeto al medio ambiente y el consumo responsable, como continuar con el proyecto sobre economía circular iniciado con el mercadillo solidario del pasado trimestre. Como ha dicho Fernando, no hay excusas para no cambiar el mundo desde nuestras pequeñas acciones cotidianas.